Palacio de Congresos y Exposiciones Europa
Avenida Gasteiz 85 01009 Vitoria-GasteizHORARIOS (Sujeto a modificación)
- 9:00 AM a 9:50 AM: acreditaciones.
- 10:00 AM: comienzo del evento. Se ruega máxima puntualidad!
- 10:00 AM a 14:30 PM: bloques de charlas y performances de la mañana
- 14:30 PM a 16:30 PM: tiempo para la comida (incluida), networking y para hacer alguno de los talleres si se desea (50 min). Un taller por persona.
- 16:30 PM a 18:00: bloques de charlas y performances de la tarde.
Speakers 2017

Laura
Ponte
Consumo responsable
Patrona de la fundación Alianza por la solidaridad y socia de Urg3l, un espacio creativo desde el que aboga por trabajar, exponer y difundir el arte fuera de las redes convencionales. (Más)

Rodrigo
García
Diseño
Rodrigo estudió arquitectura en Madrid e India, diseño industrial en Chile, hizo estudios de posgrado relacionados con el diseño en Suecia y un doble máster en arte e ingeniería en Londres. Desde muy joven ha desarrollado un enorme interés en pensar en nuevas ideas y conceptos útiles para la sociedad y el mundo en que vivimos. (Más)

Concepción Alicia Monje Micharet
Robótica
Doctora Ingeniera Industrial y científica investigadora en el campo de la robótica humanoide, vehículos aéreos no tripulados (UAVs) y control de sistemas, labores que desarrolla dentro del grupo de investigación Robotics Lab de la Universidad Carlos III de Madrid. (Más)

Roc
Massaguer
Responsabilidad Social
Empezó a subir vídeos a Youtube en 2010 en su canal Outconsumer, tras más de 15 años de experiencia como periodista deportivo. Su canal, uno de los pioneros de la comunidad gamer, despegó y le acabó abriendo las puertas de la docencia, la TV y la comunicación online.
(Más)

Ter
Arquitectura
Arquitecta, escritora, música y youtuber, fan incondicional de las Kardashians y de los edificios de Julia Morgan. (Más)

Dominic Colenso
Storytelling
Actor. Director. Contador de historias. Trabaja con negocios en todo el mundo para desbloquear la creatividad, conexión y comunicación.
(Más)

Elena Crescia
Ideas
Eterna estudiante. Curadora y organizadora de los eventos TEDxSãoPaulo. Fundadora de Editora de Ideas y Portfolia y presidente de Net Impact São Paulo. Ha vivido y trabajado en Argentina, Francia, Estados Unidos y Brasil.
(Más)

Ander Ramos
Neurotecnología
Ingeniero mecánico y líder del grupo de neurotecnología en la División de Salud de Tecnalia. Ganador de varios premios por sus investigaciones para rehabilitar a pacientes paralizados por un ictus.
(Más)

Edurne
Portela
Terrorismo
Escritora e investigadora. Su principal objeto de estudio es la memoria y el trauma generados por la violencia política. Su última obra se centra en el legado de la violencia en Euskadi y cómo afrontarlo desde la cultura. (Más)

Miguel Gutiérrez Garitano
Exploraciones
Me llamo Miguel Gutiérrez Garitano; soy viajero empedernido y narrador de historias en radio, prensa y mediante libros de no ficción. Lo que más me gusta es explorar y después regresar para contarlo frente a una cerveza o una buena fogata. (Más)

Karmele
Jaio
Literatura
Autora de tres libros de relatos, dos novelas y un libro de poemas. Sus obras han recibido numerosos reconocimientos, han sido traducidas a varios idiomas y adaptadas al cine y al teatro. (Más)

Daniel
Seseña
Periodismo involuntario
Periodista, escritor y creador de contenidos. Actualmente dirige y presenta el programa Cámara abierta 2.0 de TVE. Escribe en su blog personal Periodismo Ficción y expone sus fotografías sobre personas y móviles en @noteShot. (Más)

Georges Belinga
Innovación social
Emprendedor social y Changemaker. De padre camerunés y madre española. Georges es el fundador de Koop SF 34 un vivero subsahariano de microempresas sociales de origen subsahariano del barrio de San francisco en Bilbao. (Más)

Erion Veliaj
Smart Cities
Alcalde de Tirana. Tiene una larga trayectoria en el activismo social. Entre 2013 y 2015 fue Ministro de Asuntos Sociales y Juventud en el gabinete del Primer Ministro Edi Rama. (Más)

Ángeles Bueno
Tecnología
Formadora en centros tecnológicos y escuelas de negocios desde finales de los noventa. Consultora de tecnología e innovación. En 2012 funda Womenteck: Asociación de Mujer Ciencia y tecnología para visibilizar a la mujer en el ámbito científico y tecnológico. (Más)
Performances 2017

Xabi Pombo
Xabi Pombo es un MC y productor musical gasteiztarra con más de 15 años de trayectoria musical a sus espaldas en la escena hip hop vasca como miembro del grupo eFeDeLe. Además, Xabi ha ido construyendo su propio camino en solitario. Su proyecto más reciente se llama cuatrocadaveinticuatro, sobre beats libres de diferentes estilos desde el boom bap más clásico hasta el trap, publicado a través de Youtube.
El MC y productor musical ofrecerá algunos versos relacionados con TRACE, el tema de esta edición del TEDxVitoriaGasteiz. También hará una performance relacionada con su proyecto cuatrocadaveinticuatro.

Luko & Royo Dueto
Somos Adrián Royo, pianista, y Koldo Martínez de Luko.
Adrián Royo, pianista de Miranda de Ebro, actualmente estudiando piano-jazz en el Liceo de Barcelona. Ha actuado con innumerables formaciones locales de diferentes estilos de música: jazz, latina, hip hop, grupos flamencos… Ha actuado y grabado un CD con el actor y músico Jimmy Barnatán & The Cocooners, que se llama ‘Motorclub’,
Por su parte, Koldo Martínez de Luko es un músico de Vitoria-Gasteiz que ha tocado con la banda de soul The Boogaloos y desde 2002 y hasta hoy continúa como trompetista de la banda gasteiztarra, Steamboat Jazz Band.
Ha actuado en 2 ocasiones en el Picnic New Orleans del festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz años y en la edición 2008 junto al gran clarinetista de New Orleans, el Doctor Michael White. También ha actuado en una ocasión en New Orleans, en la mítica sala Preservation Hall situada en el «Frech Quarter» con The Preservartion Hall «All Stars».
Luko & Royo es un dúo Piano/Trompeta-Voz cuyo repertorio se compone básicamente de standards clásicos de Swing/Blues/Jazz/Ragtime y Soul. La formación nació en abril del 2016 y en un año ya han tocado en más de 20 ocasiones, entre otras en las ponencias sobre el Vino de Rioja alavesa en Laguardia, en eventos aniversario de diferentes locales de hostelería y comercios locales.
Workshops & Unconference 2017

Ned Hoste
Tracing your Creative Tree (in English)
Ned Hoste has been a professional designer since he was 15. If he could tell his 15 year-old self who he would eventually work with, he wouldn’t have believed it – and he still doesn’t.

Joana Díaz de Alda y Elena García
Las enfermedades mentales y su huella
¿Qué impacto real supone un diagnóstico de salud mental? ¿Cómo lo podemos afrontar?
Algunas de las enfermedades mentales que se diagnostican a diario, tales como la esquizofrenia, trastorno bipolar, trastorno límite de la personalidad, tienen efectos en todas las áreas de la vida de la persona y se caracterizan por su cronicidad. Generan huellas invisibles, a nivel mental y emocional, que es necesario traducir para su reconocimiento, adecuado tratamiento y la mejor convivencia con el diagnóstico y las personas de alrededor.
Joana Díaz de Alda Pérez y Elena García Ozores son psicólogas y expertas en enfermedades mentales graves. Ambas cuentan con más de 10 años de experiencia en este campo y se dedican a la atención directa con pacientes que presentan estas patologías. Fundaron Cocodoc psicología hace más de tres años y ambas llevan más de 15 años formando y entrenando en éstas y otras áreas de la psicología transversales a la vida. Su objetivo: hacer la vida más fácil.

Donca – Pasotriple
Un contacto con el Tap Dance (Claqué)
Tap tap tap… sí: tu cuerpo es… ¡un instrumento músical!.
En unos minutos aprende a coordinarlo, y descubre cómo es de fácil sacar unos sonidos a tu maquinaria en coordinación con otros compañeros.
El baile es saludable, relajante, divertido, social, antiestrés… descúbrelo.
Donca, profesor de Lindy Hop y tap Dance en la escuela Pasotriple, uno de los fundadores de la escena Swing en Vitoria-Gasteiz, coordinador del Festival Internacional Gastroswing (evento swing de referencia a nivel mundial), te da un botón de muestra de todo lo que te puede aportar un poco de baile.

José Manuel Torres
Tómate un Año Sabático Activo
¿Cómo preparar un Año Sabático Activo? Cada ser humano debería trabajar durante 9 años y dedicar el décimo a reflexionar acerca de cómo ha sido la pasada década y a planificar la siguiente. En la teoría suena muy bien, pero luego en la práctica parar 365 días puede resultar muy complicado. ¿Crees que es posible parar un día al mes? ¿Qué harías? Y ¿Qué te lo está impidiendo?
En este taller, compartiré las herramientas y estrategias que utilicé con un grupo de 20 empresarios vascos que decidieron acompañarme en un Año Sabático Activo. Mi objetivo es ayudarte a planificar de forma progresiva una hoja de ruta que te permita tomarte ese descanso activo que, paradójicamente, te hará llegar mas lejos.

Ainhoa Sánchez
Nutrición evolutiva. ¿Estamos adaptados a la alimentación actual?
El taller pretende dar un repaso acerca de los cambios alimentarios por los que ha pasado la especie humana a través de su historia, y lo que estos hábitos alimenticios han supuesto para la salud.
De igual forma, el taller busca informar a los participantes sobre las realidades y mitos que existen acerca de los alimentos que consumimos en la actualidad, para ayudarles a comprender los efectos que pueden tener sobre su salud y su calidad de vida.
Ainhoa se inició en el mundo de la salud estudiando un grado superior de dietética animada por superar sus propios problemas de salud. Quedó enganchada y continuó su formación, primero en Fisioterapia en la Fundación Universitaria del Bages (FUB) y luego en Osteopatía en la Escuela de Osteopatía de Madrid (EOM). Tras aplicar lo aprendido en sí misma y no obtener todos los resultados que esperaba comenzó a investigar por su cuenta.
Finalmente continuó su formación en Psiconeuroinmunología, basada en la nutrición y el estilo de vida evolutivo, en Natura Foundation (Holanda). Sus propios cambios de hábitos y la nutrición evolutiva le han ayudado a trazar las soluciones que aplica actualmente en su consulta.

Irantzu Chinchetru y Edur Chinchetru
¿Qué es la Tecno-Robótica? Te lo explicamos antes de que lo hagan tus hijos
Es septiembre y el colegio acaba de empezar. Un día tu hij@ viene a casa y te pregunta: “Ama, me quiero apuntar a tecno-robótica… ¿Puedo?”
En los últimos años, la oferta de Tecno-Robótica en los colegios como actividad extraescolar se ha incrementado exponencialmente, ¿pero… qué es exactamente la Tecno-Robótica? ¿Y por qué está teniendo tanto éxito?
A través de las clases de tecno-robótica acercamos las nuevas tecnologías (diseño en 3D, programación, robótica y electrónica) a los más pequeños y jóvenes (desde 5 a +16 años) de una forma lúdica, desarrollando capacidades y habilidades tan necesarias como el trabajo en equipo, pensamiento lógico, desarrollo de la imaginación y el liderazgo.
En este taller os explicaremos qué es la tecno-robótica y por qué es tan beneficiosa e importante para nuestros hijos y su futuro. Asimismo, podréis ver, usar y practicar con el material que ellos utilizan durante el año. Al volver a casa, serás tú el que le preguntes a tus hij@ si se quieren apuntar a tecno-robótica.

Sonia Amaro
Art Corner
- Trae a TEDxVitoriaGasteiz un objeto cultural (por ejemplo un libro, CD, DVD, cuadro…) que desees donar y deja un mensaje dentro.
- Al pasar por la zona de registro para recoger tu acreditación, deja el objeto para el ArtCorner y obtendrás un cupón para volver más tarde para recoger un objeto donado por otra persona.
*El ArtCorner estará abierto durante las pausas del café y el almuerzo, en el espacio del comedor. - Si lo deseas, siempre puedes buscar y conocer al propietario del objeto especial que has elegido e intercambiar impresiones.
Tickets
El precio de los tickets puede variar cada año dependiendo de las necesidades del evento. TEDxVitoriaGasteiz es una organización voluntaria y todo el beneficio de los tickets se destina íntegramente a hacer el mejor evento posible para todos los asistentes.
Para la edición 2017, Trace, tenemos dos bandas de precio: